Chapter 1 Ana quiere hablar español Ana wants to speak Spanish Ana is a pretty girl, and Ana is in her house. There is a problem. Ana wants to speak Spanish, but Ana does not want to go to school. Vocabulary Structures Ana es una muchacha bonita Ana is a pretty girl Ana es una muchacha bonita Ana está en su casa Ana is in her house Ana está en su casa Hay una muchacha bonita There is a pretty girl Hay una muchacha bonita No hay un muchacho bonito en la casa de la muchacha There is not a pretty boy in the girl’s house No hay un muchacho bonito en la casa de la muchacha ¿Cuál es el problema? What is the problem? ¿Cuál es el problema? Chapter 1 Ana quiere hablar español Ana wants to speak Spanish Ana es una muchacha bonita. Ana es una muchacha bonita. Adjectives describe nouns and they, like any word that describes a Spanish noun, agree or matchup with the Spanish noun’s gender, masculine or feminine and number, singular or plural. El taco delicioso, los tacos deliciosos, la casa bonita, las casas bonitas. Also, you can hear that the adjective in Spanish goes behind the noun and that is different than in English, un taco delicioso, a delicious taco, un taco delicioso, or una casa bonita, a pretty house, una casa bonita. Every word that describes a Spanish noun, no matter where it is in the sentence, agrees with that noun’s gender and number, el taco delicioso, los tacos deliciosos, la casa bonita, las casas bonitas. Once you recognize and listen for the common differences between English and Spanish, becoming bilingual becomes much easier. Ana es una muchacha bonita. ¿Cómo se llama la muchacha bonita? Ana Fantástico, La muchacha bonita se llama Ana. ¿Quién es Ana? Una muchacha bonita Correcto, Ana es una muchacha bonita. Ana está en su casa. Ana está en su casa. Es and Está both mean, is. They are forms of the verbs Ser and Estar which both mean, To be. The rules for using the correct form of Ser or Estar may be confusing at first but understanding them when you hear them is easy. Let’s try it, Ana es una muchacha. Ana is a girl. Ana es una muchacha. Ana está en su casa. Ana is in her house. Ana está en su casa. The most important part of joining the conversation at this stage of becoming bilingual is understanding what’s being said, then you will know how to respond. Ana está en su casa. ¿Dónde está Ana? En su casa Fantástico, Ana es una muchacha bonita y Ana está en su casa. ¿Quién está en la casa de la muchacha? Ana Sí, Ana está en su casa. Hay una muchacha bonita en su casa. Hay una muchacha bonita en su casa. This sentence is a statement. There is a pretty girl in her house. Now listen again. ¿Hay una muchacha bonita en su casa? I’m asking a question, ¿Hay una muchacha bonita en su casa? Is there a pretty girl in her house? ¿Hay una muchacha bonita en su casa? In both Spanish and English, questions often begin with a word to indicate that what follows is a question, like in the example, ¿Dónde está la muchacha bonita? Also, a statement can be made into a question simply by a change in the voice tone known as intonation. Listen to the example again. Hay una muchacha bonita en su casa. That is a statement. There is a pretty girl in her house. Now listen again. ¿Hay una muchacha bonita en su casa? I’m asking a question, ¿Hay una muchacha bonita en su casa? Is there a pretty girl in her house? ¿Hay una muchacha bonita en su casa? This time I will ask and you answer. Muy bien ¿Hay una muchacha bonita en su casa? Sí Muy bien. Hay una muchacha bonita en su casa y la muchacha se llama Ana. Hay una muchacha bonita en la casa de la muchacha. There is a pretty girl in the girl’s house. Hay una muchacha bonita en la casa de la muchacha. In Spanish, the apostrophe S to show possession is not used. For example, The girl’s house translates to, la casa de la muchacha. Ana’s house translates to, La casa de Ana. Hay una muchacha bonita en la casa de la muchacha. ¿Hay una muchacha en su casa o hay un muchacho en la casa de la muchacha? Una muchacha Excelente, No hay un muchacho en la casa de la muchacha. Hay una muchacha bonita en su casa. ¿Es Ana una muchacha o un muchacho? Ana es una muchacha. Correcto, Ana es una muchacha. Ana no es un muchacho. ¿Hay un muchacho bonito en la casa de la muchacha? No No, no hay un muchacho bonito en la casa de la muchacha. Hay una muchacha bonita en la casa de la muchacha. ¿Cómo se llama la muchacha? Ana Fantástico, La muchacha se llama Ana y Ana está en su casa. ¿Dónde está Ana? Ana está en su casa. Fantástico, la muchacha bonita está en su casa y la muchacha se llama Ana. ¿Es Ana una muchacha bonita? Sí Claro que sí, Ana es una muchacha bonita. ¿Quién está en la casa de la muchacha? Ana Sí, una muchacha bonita está en la casa de la muchacha y la muchacha bonita se llama Ana. Ana está en su casa. ¿Hay una muchacha bonita y tres chicos en la casa? No No, no hay una muchacha bonita y tres chicos en la casa. Hay una muchacha en la casa de Ana, y la muchacha bonita se llama Ana. Ana quiere hablar español. Ana quiere hablar español. Bien ¿Quiere hablar español Ana? Listen to the question again and listen for the placement of the subject, Ana. ¿Quiere hablar español Ana? Does Ana want to speak Spanish? Most of the time in Spanish the question words and or the verb go first and are followed by the subject. The word, “do or does” used in a question in English, Does Ana want to speak Spanish? is not spoken but is implied in a question in the Spanish language. Listen to the example again. ¿Quiere hablar español Ana? Does Ana want to speak Spanish? ¿Quiere hablar español Ana? A question sounds different than a statement. Listen once more, then answer the question. ¿Quiere hablar español Ana? Sí Muy bien, Sí, Ana quiere hablar español. ¿Quién quiere hablar español? Ana Excelente, Ana quiere hablar español. ¿Se llama la muchacha, Ana o Betty? Does the girl call herself, Ana or Betty? ¿Se llama la muchacha, Ana o Betty? La muchacha se llama Ana. Excelente, La muchacha no se llama Betty. La muchacha se llama Ana. ¿Qué quiere hablar Ana, el español o el francés? El español Claro que sí, Ana no quiere hablar francés pero Ana quiere hablar español. Hay un problema. Hay un problema. ¿Hay un problema? Sí Sí, hay un problema. Ana no quiere ir a la escuela. Oh no Sí, Ana no quiere ir a la escuela. ¿Quiere ir Ana a la escuela? No Claro que no, Ana no quiere ir a la escuela pero Ana quiere hablar español. ¿Quién no quiere ir a la escuela? Ana Correcto, Ana no quiere ir a la escuela. ¿Quiere hablar español Ana? Sí Sí, Ana quiere hablar español pero Ana no quiere ir a la escuela. ¿Cuál es el problema? What is the problem? or another way to understand “¿Cuál es el problema?” is, out of all the problems, which one is the problem? ¿Cuál es el problema? You might ask why is it ¿Cuál es el problema? and not ¿Qué es el problema? That is a good question, and we might as well clear this up right here and now. There are many subtle grammar rules in both English and Spanish for when to use this word or that expression and for what occasion but learning them all is not important nor realistic if it prevents you from joining the conversation. Emphasis on comprehension takes you beyond the grammar book and puts you into the conversation. If you emphasize comprehension over “perfect” grammar you will be using your Spanish and not just thinking about it. You are becoming bilingual and it only gets better! Join the conversation now and you will have a lifetime to perfect it. ¿Cuál es el problema de Ana? Ana no quiere ir a la escuela. Exactamente, Ana no quiere ir a la escuela. ¿Qué quiere hablar Ana? El español Claro que sí, Ana quiere hablar español pero Ana no quiere ir a la escuela. ¿Quién quiere hablar español? Ana Excelente, Ana quiere hablar español pero Ana no quiere ir a la escuela. Let’s review everything that went on in this chapter so far. If there are parts that you don’t understand, just go back to that section and review it. Muy bien Ana es una muchacha bonita, y Ana está en su casa. Hay un problema. Ana quiere hablar español pero Ana no quiere ir a la escuela. Review Questions 1. ¿Quién es Ana? Una muchacha bonita Correcto, Ana es una muchacha bonita. 2. ¿Hay una muchacha bonita en su casa? Sí Muy bien. Hay una muchacha bonita en su casa y la muchacha se llama Ana. 3. ¿Qué quiere hablar Ana? El español Claro que sí, Ana quiere hablar español pero Ana no quiere ir a la escuela.